El césped según ECOingenieríaAgraria: Mantenimiento y cuidados 3ª parte
- Daniel Rico
- 7 jun 2022
- 3 Min. de lectura
Vamos a seguir hablando de césped. Supongo que ya habrás leído las dos primeras entradas sobre este tema, ¿no? Si no lo has hecho aquí tienes los enlaces: 1ª parte, 2ª parte.

Bueno, ya tenemos claro qué tipo de césped queremos, cómo se prepara el terreno y cómo se siembra. Ahora vamos con los cuidados puramente dichos de nuestra pradera:
Riego: Contrariamente a la creencia popular no debemos regar el césped tanto como nos han hecho creer. Al principio, cuando la semilla está recién repartida sí es cierto que habrá que regar 2 veces al día, para que el sustrato esté más o menos húmedo y la germinación se de eficientemente. Pero una vez que ya han germinado podemos dejar un solo riego al día. Si los aspersores están bien colocados y el recubrimiento y caudal el bueno, con entre 5 y 10 minutos diarios tendremos suficiente. ¿Veis que no es tanto, verdad? Si lo comparamos con las hortalizas, el tiempo de riego es realmente mucho menor.
Corte: Esta es la parte mas fastidiosa del cuidado del césped. En invierno una vez al mes o mes y medio puede ser suficiente pero en primavera y verano tendrás que pasar el cortacésped como mínimo cada 3 semanas. Eso teniendo en cuenta lo que dijimos en el primer articulo (aquí lo tienes). Si has puesto un césped en monocultivo y con solo semillas de césped, si quieres tenerlo "bonito" tendrás que recortarlo como mínimo cada 15 días. Pero no te dejes engañar por las películas americanas: pasar el cortacésped es mas duro de lo que parece, aunque viendo los resultados al momento, suele ser un esfuerzo agradecido.
Abonado: Nosotros, por nuestra filosofía de empresa, siempre te vamos a recomendar que apliques humus de lombriz un par de veces al año: en la resiembra de primavera (más abajo te lo explico) y justo antes del invierno. A parte de humus de lombriz existen abonados específicos para césped que se pueden comprar en cualquier almacén y que da buenos resultados. Suelen estar formulados con los compuestos habituales de cualquier abono pero en una presentación en bolitas que para el césped es fácil de aplicar. Puedes elegir utilizar lo que prefieras o incluso utilizar las dos formas de abonado.

Existen otro tipo de tareas que se hacen solo una vez al año:
Escarificado: Hay quien no sabe ni en qué consiste este proceso pero si quieres una pradera sana y fuerte es esencial hacerlo como mínimo una vez al año. Consiste en hacer unos cortes verticales en el césped de manera que se separen los diferentes brotes y se queden individuales mirando hacia arriba. Es curisoso porque en este proceso se obtiene mucha cantidad de césped muerto que ocupa las capas bajas de la pradera y no lo vemos. En definitiva, haciendo el escarificado aireamos el suelo, eliminamos césped muerto y creamos espacios entre los diferentes brotes, lo que les permite engordar y al poco lucir más fuertes. Escarificar es un proceso muy sencillo, pasar la máquina escarificadora es exactamente igual que pasar el cortacésped, solo que con un resultado muy distinto.
NOTA: A veces al escarificar parece que hemos destruido el césped. Eso no es malo, es una señal de que ese césped no estaba bien y con el resemillado se pondrá mucho mejor de lo que estaba.
Resemillado: Todos los años, después de escarificar deberíamos hacer un resemillado. Ya hablamos de la mezcla de semillas que utilizamos. Pues aquí repetimos la misma. No siempre habrá que resemillar todo, a veces basta con hacerlo en las zonas que han quedado peor después del escarificado o en las zonas donde alguna plaga nos ha hecho algún daño. Este resemillado se hará mezclando las semillas con humus de lombriz o con sustrato muy oscuro para reducir el consumo de semillas por los pájaros .

Ya casi hemos terminado con el tema del césped, solo nos queda hablar de plagas y enfermedades. Pero viendo lo largo que he ha quedado este artículo, me lo dejo para la próxima entrega.
Si te apetece que te pongamos un césped, pedirnos un presupuesto o simplemente tienes alguna duda y te gustaría que vayamos a verlo y te asesoremos contáctanos aquí.
¡No te olvides de darle al corazoncito y siéntete libre de compartir este articulo en tus redes!
Komentarze