top of page

GlobalGAP y las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA), garantizando la Seguridad en la Producción Agrícola

  • Foto del escritor: Daniel Rico
    Daniel Rico
  • 11 jun 2024
  • 3 Min. de lectura


Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) suponen un desafío crítico para la salud pública global. Estas enfermedades, que derivan de la ingesta de alimentos contaminados, pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos o toxinas. Entre las bacterias más comunes se encuentran Salmonella y Escherichia coli, aunque otros virus y parásitos también desencadenan numerosos casos de ETA. Las ETA pueden provocar síntomas a distintos niveles, desde molestias gastrointestinales, hasta enfermedades graves. El grupo más vulnerable a las ETA son los niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

 

En este contexto, GlobalGAP emerge como una norma crucial para la mitigación de las ETA, mediante la promoción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Fue fundado en el año 1997 como EUREPGAP, y renombrado GlobalGAP en 2007 para reflejar su alcance mundial. Este estándar voluntario establece pautas estrictas para la producción agrícola, asegurando la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los trabajadores.

 

Uno de los componentes fundamentales de GlobalGAP es la higiene y seguridad alimentaria. La capacitación del personal es esencial; los trabajadores reciben formación en higiene y en prácticas seguras de manipulación de alimentos, lo cual reduce, significativamente, el riesgo de contaminación. Además, las instalaciones deben mantenerse limpias y desinfectadas, y, también se implementan programas de control de plagas, para prevenir la contaminación por roedores, insectos y otros organismos.

 

El manejo adecuado del agua es otro aspecto crítico abordado por GlobalGAP. El uso de agua segura para el riego y el lavado de productos es obligatorio, de este modo, los sistemas de irrigación deben ser mantenidos y monitoreados regularmente, para evitar la contaminación. Esto resulta importante, ya que el agua contaminada puede ser una fuente directa de patógenos que causan ETA.



 

El uso de agroquímicos también está rigurosamente controlado bajo GlobalGAP. Se requiere un registro detallado del uso de pesticidas y fertilizantes, asegurando que estos productos sean aplicados de manera segura y controlada. Los procedimientos de aplicación segura ayudan a minimizar el riesgo de residuos químicos en los alimentos, lo que contribuye a la reducción de las ETA.

 

La trazabilidad es otro pilar fundamental de GlobalGAP, ya que los sistemas de trazabilidad permiten rastrear el origen y la distribución de los productos agrícolas, que es imprescindible, en caso de un brote de ETA. Mantener registros precisos de todas las etapas de producción permite una respuesta rápida y efectiva para retirar productos contaminados del mercado y prevenir la propagación de enfermedades.

 

La adopción de GlobalGAP conlleva numerosos beneficios.

  • Disminución de los riesgos asociados con la contaminación y los brotes de ETA, protegiendo así la salud de los consumidores.

  • Los productos certificados por GlobalGAP generan mayor confianza entre los consumidores, quienes pueden estar seguros de que los alimentos que compran han sido producidos bajo estrictos estándares de seguridad y calidad.

  • La certificación GlobalGAP facilita el acceso a mercados internacionales, que demandan altos estándares de seguridad alimentaria. Esto aporta beneficios, para los productores agrícolas que buscan expandir su alcance global.



 

En conclusión, GlobalGAP desempeña un papel esencial en la prevención de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) al implementar buenas prácticas agrícolas que aseguran la producción de alimentos seguros y de alta calidad. Al adoptar estas normas, los productores no solo mejoran la sostenibilidad y eficiencia en la producción agrícola, sino que también protegen la salud pública y fortalecen la confianza del consumidor. En un mundo cada vez más preocupado por la seguridad alimentaria, GlobalGAP se rige como un estándar indispensable para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

 
 
 

Comments


bottom of page