El nuevo cuaderno de campo digital: un impulso hacia la nutrición sostenible en suelos agrarios.
- Daniel Rico
- 16 sept 2024
- 2 Min. de lectura

¿Conoces lo nuevo del cuaderno de campo? Entre las modificaciones presentadas en el Real Decreto 840/2024, de 27 de agosto, destaca la implementación del cuaderno de campo digital, una herramienta electrónica que sustituye al cuaderno tradicional en papel, facilitando el registro y control de las actividades agrarias, en especial, el uso de fertilizantes.
El nuevo cuaderno de campo digital permitirá que los agricultores registren y gestionen electrónicamente los datos referentes a la fertilización y el tratamiento del suelo, así como el tipo y la cantidad de fertilizantes aplicados, las fechas de aplicación, las características del suelo y las condiciones climáticas. Esta información estará disponible en tiempo real, para ayudar a los agricultores y a las autoridades, logrando un seguimiento más preciso de las prácticas agrarias, dándole un uso más eficiente y sostenible de los recursos.
El objetivo principal de este lanzamiento es mejorar la sostenibilidad del sector agrícola. Esta alternativa surge de los problemas derivados del uso incontrolado de fertilizantes, que causa impactos negativos sobre el medio ambiente y la biodiversidad. Con este cuaderno digital se pretende que los agricultores optimicen el uso de fertilizantes, reduciendo la afección al medio y mejorando la eficiencia en la producción.
Entre las ventajas del cuaderno de campo digital, destacan las siguientes:
Precisión en los registros, que supone una reducción del margen de error humano.
Recopilación de datos mecanizada, que se traduce en una mejora de la calidad del suelo y de los cultivos, porque se reflejan las dosis de aplicación adecuadas.

Cabe destacar que esta herramienta también facilita el cumplimiento de la normativa, al generar informes detallados, que pueden ser presentados a las autoridades competentes, durante las inspecciones. Esto brinda un mejor control, por parte de los organismos reguladores, asegurando unas buenas prácticas agrarias, respetando los estándares de sostenibilidad.
Además, al contar con datos en tiempo real, los agricultores pueden ajustar sus prácticas, de forma precisa, mejorando la competitividad y eficiencia de sus explotaciones. Esta digitalización también facilitará el acceso a subvenciones o apoyos del gobierno, especialmente, para pequeñas explotaciones, que puedan necesitar ayuda para adoptar la nueva tecnología; sin embargo, el cambio hacia un sistema digital presenta ciertos desafíos, ya que la adaptación tecnológica con estas nuevas herramientas puede resultar complicada.
Resumiendo, el nuevo cuaderno de campo digital es un paso importante hacia la renovación del sector agrícola en España. Su implementación será crucial para asegurar la sostenibilidad de los suelos, promoviendo un uso más eficiente de los recursos en la agricultura.
Comments